Inicio / Derecho Penal
Ver más

ABOGADOS DE PENAL EN LAS PALMAS

Protección en los momentos más críticos

asesoria integral en derecho civil

Asesoría integral en derecho penal en Las Palmas

El derecho penal abarca todas aquellas situaciones en las que una persona es acusada de haber cometido un delito, y regula tanto los delitos como las penas que les corresponden. Esta rama del derecho se ocupa de proteger los derechos fundamentales de las personas, así como de garantizar el cumplimiento de la ley y el orden público. En términos generales, incluye desde delitos contra la propiedad o el patrimonio, como robos o fraudes, hasta delitos más graves como los homicidios o agresiones, además de aquellos relacionados con el ámbito económico y empresarial.

¿Necesitas asesoramiento de un abogado penalista en Las Palmas de Gran Canaria? En Reyes & Rodríguez Abogados te ofrecemos una defensa legal sólida y personalizada. Te acompañamos en todas las fases del procedimiento penal, desde la investigación inicial hasta el juicio, garantizando que entiendas fase del proceso y que tus derechos estén siempre protegidos. Nuestro equipo de expertos en derecho penal está preparado para abordar casos de diversa índole, desde delitos menores hasta los más graves.

EL PROCESO PENAL

El proceso penal es el conjunto de procedimientos que se siguen ante un juez para investigar si una acción o una omisión es un delito o un delito leve, según lo establecido por la ley. Este proceso busca determinar si la persona acusada es culpable o inocente, a través de un juicio oral. En esta fase final, el juez decidirá si condena o absuelve al acusado.

Sin embargo, el proceso también puede finalizar antes de llegar a juicio si, durante la fase de investigación (también llamada instrucción), se determina que no hay motivos suficientes para continuar. En estos casos, el juez puede archivar el caso o sobreseerlo, es decir, darlo por cerrado sin juicio, de acuerdo con los artículos 637 y 641 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Además, si se dicta una condena, el juez también puede pronunciarse sobre la indemnización que corresponda a las víctimas por los daños sufridos.

 ABOGADOS EXPERTOS EN DERECHO CIVIL EN LAS PALMAS

¿BUSCAS A LOS MEJORES ESPECIALISTAS? YA LOS HAS ENCONTRADO.

¿POR QUÉ NOSOTROS?

01

DEFENSA SÓLIDA

Tu defensa estará bien preparada desde el principio. Te ayudamos a presentar los argumentos más sólidos, evitando errores que puedan debilitar tu posición. Nos anticipamos a las acciones de la otra parte para protegerte en cada fase.

02

TUS OPCIONES, CON CLARIDAD

Cada decisión en un proceso penal puede tener consecuencias importantes. Te explicamos todas tus opciones de manera clara para que tomes decisiones firmes, con una estrategia bien pensada para defenderte lo mejor posible.

03

VISIÓN Y ESTRATEGIA

Contar con un equipo legal con visión clara y estrategia depurada es muy importante para saber que se están dando los pasos correctos. Nuestras decisiones están siempre fundamentadas en años de experiencia y un profundo conocimiento del terreno. Avanza con la tranquilidad de que todo está bajo control.

Respondemos a tus preguntas

¿Cuáles son las fases del procedimiento penal?

El procedimiento penal se divide en varias fases:

    • Instrucción: Esta fase de investigación busca esclarecer los hechos, identificar a los presuntos autores y decidir si procede el juicio. La instrucción es llevada a cabo por el Juzgado competente y se inicia mediante denuncia, querella, o atestado policial.
    • Fase intermedia: Tras la instrucción, se decide si se debe abrir juicio oral, archivar el caso, o realizar más diligencias. Esta fase es crucial para determinar si existen pruebas suficientes para continuar.
    • Juicio oral: Es la fase central donde se presentan las pruebas y se juzga el caso. Aquí, las partes presentan sus argumentos ante un juez imparcial.
    • Fase de ejecución: Si hay sentencia firme, esta fase se encarga de ejecutar las penas o medidas impuestas, como prisión, multa o trabajos comunitarios.

El juicio oral es la fase central del proceso penal donde se presentan todas las pruebas y se decide si eres culpable o inocente. Esta fase se desarrolla ante un juez que no ha participado en la fase de investigación, lo que garantiza su imparcialidad.

Durante el juicio, ambas partes, la defensa y la acusación, presentan sus argumentos y pruebas. Tendrás la oportunidad de defenderte y refutar las pruebas en tu contra, y el juez escuchará todos los testimonios antes de tomar una decisión. El juicio suele ser público, lo que significa que cualquiera puede asistir, aunque en algunos casos puede solicitarse que sea privado.

Al final del juicio, el juez emitirá una sentencia en la que decidirá si eres culpable o inocente y qué pena corresponde, en caso de condena. Todo el proceso está diseñado para ser justo y con igualdad de oportunidades para ambas partes.

Existen diferentes procedimientos según la gravedad del delito:

    • Proceso ordinario por delitos: Para delitos graves con penas superiores a 9 años de prisión.
    • Procedimiento abreviado: Para delitos menos graves, con penas de hasta 9 años de prisión.
    • Juicio rápido: Se aplica en casos claros, como delitos flagrantes, donde la resolución puede ser acelerada.
    • Procedimiento para el enjuiciamiento de delitos leves: Para infracciones menores que no implican penas graves.
    • Juicio por jurado: En delitos graves, ciertos casos pueden ser enjuiciados por un jurado popular.

Entre los delitos más tratados en el derecho penal destacan:

    • Robos y hurtos: La diferencia entre ambos es que en el robo hay violencia o amenaza, mientras que en el hurto no.
    • Lesiones: Delitos que implican daño físico a otra persona.
    • Tráfico de drogas: Involucra la distribución, venta o posesión de sustancias ilegales.
    • Delitos contra la libertad sexual: Incluyen agresiones y abusos sexuales.
    • Homicidios y asesinatos: Los delitos más graves, donde una persona pierde la vida como resultado de la acción delictiva.

Las sanciones penales buscan castigar y reinsertar al infractor en la sociedad. Las principales sanciones incluyen:

    • Prisión: Privación de libertad por un período determinado.
    • Multa: Imposición de una cantidad económica.
    • Trabajos en beneficio de la comunidad: El condenado debe realizar trabajos sociales en lugar de cumplir una pena privativa de libertad.
    • Prohibiciones: Incluyen la inhabilitación para ejercer ciertos derechos o trabajos, como conducir o portar armas.

Los principios básicos del Código Penal incluyen:

    • Principio de intervención mínima: El derecho penal solo debe utilizarse para proteger bienes jurídicos de gran importancia.
    • Principio de legalidad: Solo pueden castigarse hechos que están tipificados como delitos en una ley anterior a su comisión, y las penas solo pueden ser impuestas por un juez competente en un proceso legalmente establecido.

La fase de ejecución es cuando se llevan a cabo las penas impuestas en la sentencia, como prisión, multa o trabajos en beneficio de la comunidad. Dependiendo del tipo de pena, el cumplimiento será supervisado por diferentes órganos judiciales. En el caso de penas de prisión, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria es el encargado de velar por los derechos de los reclusos y garantizar que las condenas se cumplan de acuerdo con la ley.

Para contactar con nuestros abogados especialistas en derecho penal, te ofrecemos las siguientes posibilidades:

Correo electrónico
[email protected]

También puedes solicitar una cita para acudir al despacho a través de nuestro formulario de contacto.

Estamos aquí para brindarte la atención y el asesoramiento legal que necesitas. No dudes en contactarnos para programar una cita y hablar de tu caso.

te asesoramos sin compromiso

SI NO SABES POR DÓNDE EMPEZAR, ESCRÍBENOS

TE ASESORAMOS SIN COMPROMISO

Scroll al inicio