Inicio / Divorcios
Ver más

ABOGADOS DE DIVORCIO EN LAS PALMAS

La mejor asistencia hacia una nueva etapa

asesoria integral en derecho civil

Abogados matrimoniales en Las Palmas

El divorcio es una decisión que conlleva importantes consecuencias y tiene muchas implicaciones, por lo que contar con el apoyo de un equipo de abogados especializados es esencial para gestionar cada aspecto de manera correcta.

En Reyes & Rodríguez Abogados, te ofrecemos el respaldo necesario para afrontar este proceso con seguridad, garantizando que se respeten tus derechos y se busque la solución más favorable para ti y tu familia. Nuestro objetivo es ayudarte a transitar este momento complicado con el menor impacto posible, tanto legal como emocional.

 ABOGADOS EXPERTOS EN DERECHO CIVIL EN LAS PALMAS

¿BUSCAS A LOS MEJORES ESPECIALISTAS? YA LOS HAS ENCONTRADO.

¿POR QUÉ NOSOTROS?

01

EXPERIENCIA EN CASOS DE DIVORCIO COMPLEJOS

En Reyes & Rodríguez Abogados tenemos un recorrido destacado en casos de divorcios, lo que nos permite ofrecer soluciones eficaces a situaciones legalmente complejas. Tanto en divorcios contenciosos como en la liquidación de bienes o la custodia compartida, nuestro equipo está preparado para gestionar los aspectos más delicados del proceso, garantizando un resultado favorable y protegiendo tus derechos en todo momento.

02

DEFENSA ESTRATÉGICA Y PRECISIÓN LEGAL

Nuestro equipo trabaja con un enfoque estratégico y detallado. Abordamos cada conflicto con absoluta precisión legal, analizando cada aspecto para diseñar la mejor estrategia en disputas de custodia, división de bienes, pensiones alimenticias, pensión compensatoria, uso de la vivienda familiar y liquidación del régimen económico matrimonial.

03

RESULTADOS CONCRETOS Y SOLUCIONES EFICIENTES

Nuestro objetivo es resolver tu problema de manera rápida y efectiva. Nos centramos en encontrar soluciones legales que reduzcan al máximo el tiempo y el esfuerzo que tienes que invertir, para que puedas continuar con tu vida sabiendo que tus asuntos legales están en buenas manos.

Resolvemos tus dudas

¿Qué implica el divorcio en España?

El divorcio es una de las formas de disolución del vínculo matrimonial. Para poder solicitarlo en España, deben haber transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio, excepto en casos donde se alegue una causa grave (artículo 81 del Código Civil). Existen dos tipos de procedimientos de divorcio:

  • Divorcio de mutuo acuerdo: Ambos cónyuges llegan a un acuerdo por escrito (convenio regulador) sobre aspectos como custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión alimenticia y la liquidación del régimen económico matrimonial.
  • Divorcio contencioso: Cuando no se llega a un acuerdo entre las partes, el proceso debe resolverse a través de una demanda judicial. El juez será quien decida sobre la custodia, la división de bienes y otros aspectos relacionados.

El divorcio express es una modalidad rápida de divorcio en la que los cónyuges llegan a un acuerdo de manera sencilla y sin la necesidad de un juicio prolongado. Este tipo de divorcio suele aplicarse cuando no hay hijos menores de edad ni bienes en común que dividir, lo que permite que se tramite en un tiempo mucho más corto y de forma más eficiente.

La guarda y custodia regula quién se encargará del cuidado diario de los hijos. Puede ser exclusiva (a cargo de uno de los progenitores) o compartida (donde ambos progenitores participan activamente en su crianza). El juez siempre prioriza el bienestar del menor, y se puede llegar a un acuerdo entre los padres o, en caso contrario, el juez lo decidirá. Además, el padre o madre sin custodia tiene derecho a un régimen de visitas.

Las medidas establecidas en un divorcio, como la custodia o la pensión alimenticia, pueden modificarse si las circunstancias cambian. Para solicitar una modificación, se debe demostrar que las nuevas circunstancias son permanentes, ajenas a la voluntad de quien las solicita y que han ocurrido después de la sentencia original. Esto puede hacerse mediante acuerdo mutuo o, en su defecto, a través de un procedimiento judicial.

El régimen de visitas garantiza que el progenitor que no tiene la custodia mantenga una relación cercana con sus hijos. Generalmente, se establece que el progenitor sin custodia pase tiempo con los hijos en fines de semana alternos y durante las vacaciones escolares. En casos donde haya circunstancias graves, el régimen puede ser restringido o modificado.

Para tramitar un divorcio en España, se necesitan los siguientes documentos:

  • Certificado de matrimonio.
  • Identificación de ambos cónyuges (DNI o pasaporte).
  • Convenio regulador (en caso de divorcio de mutuo acuerdo).
  • Declaración de ingresos de ambos cónyuges.
  • Actas de nacimiento de los hijos comunes, si los hay.

El divorcio puede tener consecuencias importantes en los hijos, especialmente en temas de custodia, régimen de visitas y pensión alimenticia. En cualquier decisión relacionada con los hijos, el interés superior del menor es siempre lo prioritario, asegurando su bienestar emocional, educativo y afectivo.

Ambos padres tienen derecho a la guarda y custodia, pero el juez siempre determinará lo que sea mejor para el niño. Puede haber custodia exclusiva o compartida, dependiendo de las circunstancias y del acuerdo entre los progenitores. Si no hay acuerdo, será el juez quien decida basándose en el bienestar del menor.

Las capitulaciones matrimoniales son acuerdos firmados por los cónyuges antes o durante el matrimonio, donde se establecen las condiciones sobre la distribución de bienes y responsabilidades en caso de divorcio. Este acuerdo puede evitar conflictos futuros sobre la propiedad de los bienes.

El reparto de bienes en un divorcio puede gestionarse mediante acuerdo entre los cónyuges o, en caso de desacuerdo, a través de un juez. Se evalúan los bienes comunes y se distribuyen de manera equitativa, teniendo en cuenta factores como la contribución económica de cada parte o las necesidades futuras.

La separación permite que los cónyuges vivan de manera independiente, pero no disuelve el vínculo matrimonial, por lo que no pueden volver a casarse. El divorcio, en cambio, pone fin legalmente al matrimonio, permitiendo que los cónyuges puedan casarse nuevamente con otras personas

La vivienda habitual puede repartirse o asignarse a uno de los cónyuges. Dependiendo de la situación, puede venderse y dividirse el importe, o quedarse uno de los cónyuges con la propiedad, a veces con la obligación de mantener los pagos de la hipoteca.

Para contactar con nuestros abogados especialistas en Derecho Civil, te ofrecemos las siguientes posibilidades:

Correo electrónico
[email protected]

También puedes solicitar una cita para acudir al despacho a través de nuestro formulario de contacto.

Estamos aquí para brindarte la atención y el asesoramiento legal que necesitas. No dudes en contactarnos para programar una cita y hablar de tu caso.

te asesoramos sin compromiso

SI NO SABES POR DÓNDE EMPEZAR, ESCRÍBENOS

TE ASESORAMOS SIN COMPROMISO

Scroll al inicio