Inicio / Robos
Ver más

ABOGADOS DE ROBO EN LAS PALMAS

No estás solo: reclamamos lo que te pertenece

asesoria integral en derecho civil

ASESORÍA INTEGRAL EN ROBOS

El robo es un delito que no solo afecta tu patrimonio, sino también tu tranquilidad. Cuando se usa la fuerza o la intimidación para apropiarse de bienes ajenos, estamos ante un delito grave que debe ser tratado con seriedad. En Reyes & Rodríguez Abogados, contamos con un equipo especializado en defenderte en situaciones como estas. Si has sido víctima de un robo o te enfrentas a un proceso penal por robo, te ofrecemos una defensa sólida y un asesoramiento claro para proteger tus derechos en cada etapa del proceso.

Marco legal

El robo está regulado por el Código Penal español, y la ley establece penas que varían según la gravedad del delito. Las penas pueden ser más severas si el robo se ha cometido en determinadas circunstancias, como el uso de armas o si hay violencia física hacia la víctima.

En Reyes & Rodríguez Abogados, te ofrecemos un asesoramiento claro y preciso en casos de robo, explicándote todos tus derechos y las acciones que puedes tomar para defenderte en un proceso penal.

 ABOGADOS EXPERTOS EN DERECHO CIVIL EN LAS PALMAS

¿BUSCAS A LOS MEJORES ESPECIALISTAS? YA LOS HAS ENCONTRADO.

¿POR QUÉ NOSOTROS?

01

DEFENSA SÓLIDA Y ESTRATÉGICA

Nos encargamos de que tu defensa esté bien estructurada desde el principio, anticipándonos a los posibles movimientos de la otra parte. Cada paso que damos está orientado a protegerte y garantizar que tus derechos queden siempre respaldados.

02

ASESORAMIENTO CLARO Y PERSONALIZADO

Te explicamos el proceso penal de manera sencilla y directa, para que entiendas tus opciones y tomes decisiones informadas en cada fase. Nuestro objetivo es proporcionarte tranquilidad, evitando sorpresas y resolviendo tus dudas desde el primer contacto.

03

PROTECCIÓN DE TUS INTERESES

Tanto si has sido víctima de un robo como si te enfrentas a un proceso penal, nuestro equipo trabaja con absoluta confidencialidad y compromiso. Nos centramos en proteger lo que más te importa, recuperando tus bienes o defendiendo tu integridad y futuro.

Respondemos a tus preguntas

¿Qué es un robo y en qué se diferencia de un hurto?

El robo es un delito contra el patrimonio que implica la toma ilegal de bienes o derechos de otra persona utilizando fuerza o intimidación. Este tipo de delito está tipificado en el artículo 237 del Código Penal español. Para que se considere robo, debe haber uso de violencia, fuerza en las cosas o intimidación hacia las personas.

La principal diferencia entre robo y hurto radica en que el hurto no implica el uso de violencia o intimidación. Por ejemplo, robar una cartera mediante el uso de la fuerza se considera robo, mientras que tomarla sin que la víctima se dé cuenta es un hurto.

El robo con fuerza en las cosas ocurre cuando alguien se apodera de bienes ajenos empleando fuerza para acceder o abandonar el lugar donde se encuentran. Algunas de las acciones que se consideran robo con fuerza son:

  • Escalar: Usar medios como escaleras o andamios para entrar o salir de un lugar.
  • Romper paredes o techos: Forzar la estructura física de un lugar, como paredes o suelos.
  • Romper puertas o ventanas: Forzar cerraduras o romperlas para acceder a una propiedad.
  • Uso de llaves falsas: Utilizar llaves falsificadas o ilegítimas para entrar.
  • Inutilización de sistemas de seguridad: Desactivar alarmas o sistemas de protección.

Estas acciones se consideran graves y pueden acarrear penas de prisión según la gravedad del delito y las circunstancias en las que se cometió.

Cualquier persona que, con ánimo de lucro, se apropie de bienes muebles ajenos utilizando fuerza o intimidación puede ser considerada responsable de un robo. Además, el Código Penal contempla otras formas de participación en el delito, como el autor directo, el cómplice o el inductor.

Incluso quienes ayudan a facilitar el robo, como aquellos que protegen la huida del lugar del delito o impiden que otros auxilien a la víctima, también pueden ser considerados responsables.

Las penas por robo varían según las circunstancias y la gravedad del delito. El robo con fuerza en las cosas puede acarrear una pena de prisión de uno a tres años, mientras que el robo con violencia o intimidación en las personas puede resultar en penas de dos a cinco años de prisión.

Si el robo ocurre en una vivienda habitada, las penas pueden aumentar hasta los cinco años. Además, el uso de armas o medios peligrosos durante el robo también puede llevar a una pena más severa.

Si eres víctima de un robo, es importante que sigas estos pasos para proteger tu seguridad y ayudar en la investigación:

  1. Prioriza tu seguridad: Si el robo está ocurriendo, asegúrate de mantenerte a salvo.

  2. Llama a la policía: Contacta a las autoridades tan pronto como sea seguro hacerlo e informa del robo.

  3. No toques nada: Evita alterar la escena del delito para que la policía pueda recoger pruebas.

  4. Documenta los daños: Toma fotos de los objetos robados y del daño causado.

  5. Contacta a tu aseguradora: Si tienes seguro, repórtalo lo antes posible para iniciar la reclamación.

  6. Revisa tus medidas de seguridad: Considera mejorar la seguridad de tu hogar o negocio para evitar futuros robos.

Si te acusan injustamente de robo, tienes una serie de derechos para defender tu inocencia:

  • Presunción de inocencia: Se presume que eres inocente hasta que se demuestre lo contrario en un juicio justo.

  • Derecho a asistencia letrada: Tienes derecho a un abogado que te represente durante todo el proceso.

  • Derecho a guardar silencio: Puedes elegir no declarar contra ti mismo.

  • Derecho a un juicio justo: Tendrás la oportunidad de presentar pruebas y defenderte ante un tribunal imparcial.

  • Derecho a apelar: Si el veredicto es desfavorable, puedes apelar la sentencia ante una instancia superior.

Si has sido víctima de un robo, sigue estos pasos para denunciar el delito:

  1. Denuncia ante la policía: Acude a una comisaría para presentar la denuncia, proporcionando detalles del robo, como la fecha, hora y bienes robados.

  2. Declaración formal: Te pedirán que realices una declaración detallada sobre los hechos.

  3. Pruebas: Aporta pruebas como fotos de los objetos robados, facturas o testigos que puedan corroborar el incidente.

  4. Identificación de bienes robados: Proporciona detalles sobre los bienes robados, como números de serie o marcas distintivas que puedan ayudar a recuperarlos.

La diferencia principal entre robo y hurto es el uso de la fuerza o la intimidación:

    • Robo: Se produce cuando una persona se apropia de bienes ajenos utilizando violencia, fuerza en las cosas o intimidación hacia las personas.
    • Hurto: Es la apropiación de bienes ajenos sin el uso de la fuerza o intimidación. Un ejemplo de hurto es tomar un objeto sin que la persona afectada se dé cuenta.

Los agresores en un caso de robo pueden enfrentar penas de prisión que varían según la gravedad del delito:

  • Robo con fuerza en las cosas: Entre uno y tres años de prisión.

  • Robo con violencia o intimidación en las personas: Entre dos y cinco años de prisión.

Si el delito implica uso de armas, comisión en una vivienda habitada o medios peligrosos, las penas pueden aumentar considerablemente.

Para contactar con nuestros abogados especialistas en robos, te ofrecemos las siguientes posibilidades:

Correo electrónico
[email protected]

También puedes solicitar una cita para acudir al despacho a través de nuestro formulario de contacto.

Estamos aquí para brindarte la atención y el asesoramiento legal que necesitas. No dudes en contactarnos para programar una cita y hablar de tu caso.

te asesoramos sin compromiso

SI NO SABES POR DÓNDE EMPEZAR, ESCRÍBENOS

TE ASESORAMOS SIN COMPROMISO

Scroll al inicio