
ABOGADOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN LAS PALMAS
Recupera la seguridad y la tranquilidad en casa

ASESORÍA INTEGRAL EN VIOLENCIA DOMÉSTICA EN LAS PALMAS
En Reyes & Rodríguez Abogados tratamos los casos de violencia doméstica con máximo cuidado y sensibilidad. Sabemos lo complicado que es enfrentarse a esta situación, por lo que nuestro equipo te brindará el apoyo legal que necesitas para proteger tus derechos. Nuestro equipo de abogados para violencia doméstica estudiará tu caso para ofrecerte soluciones efectivas, priorizando siempre tu seguridad y bienestar.
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DOMÉSTICA?
La violencia doméstica es un delito recogido en el Código Penal español, que ocurre cuando una persona ejerce violencia física o psicológica sobre alguien con quien ha tenido o tiene una relación sentimental, y con quien convive o ha convivido en el mismo hogar. Esta violencia puede ser tanto física como emocional, y afecta gravemente a la integridad de la persona que la sufre. Si te encuentras en una situación de este tipo, un abogado de violencia doméstica puede ayudarte a proteger tus derechos y ofrecerte el apoyo legal necesario.

¿BUSCAS A LOS MEJORES ESPECIALISTAS? YA LOS HAS ENCONTRADO.
¿POR QUÉ NOSOTROS?
01
PROTECCIÓN INMEDIATA
Te ayudamos a solicitar medidas legales urgentes que garanticen tu seguridad y la de tu familia. Nuestros abogados para casos de violencia doméstica gestionan órdenes de protección y alejamiento, para que te sientas seguro desde el primer momento.
02
CONFIDENCIALIDAD
Las situaciones de violencia doméstica son complejas, por eso tratamos cada caso con absoluta confidencialidad. La discreción es fundamental para nosotros, y en estos casos, nuestros abogados actúan con el máximo respeto y privacidad, asegurando siempre la seguridad y tranquilidad de nuestros clientes.
03
DEDICACIÓN Y COMPROMISO
Desde el inicio hasta la resolución del caso, recibirás acompañamiento constante por parte de nuestro equipo legal, que dedicará tiempo y recursos para comprender tu situación y desarrollar estrategias legales adaptadas a tus necesidades. Además, en Reyes & Rodríguez Abogados realizaremos un seguimiento minucioso de tu caso, asegurándonos de que estés informado en todo momento sobre su progreso y cualquier desarrollo relevante.
Respondemos a tus preguntas
¿Quién puede ser considerado víctima de violencia doméstica?
La legislación española no hace distinciones de género para catalogar a las víctimas de violencia doméstica. Cualquier persona que haya convivido o mantenga una relación afectiva con el agresor puede ser considerada víctima. Esto incluye:
- Ascendentes
- Descendientes
- Hermanos
- Menores de edad o personas en situación de incapacidad
Esta definición abarca tanto a personas que conviven o han convivido con el agresor como a aquellas que mantienen una relación afectiva con él.
¿Qué penas conlleva un delito de violencia doméstica?
Las penas por violencia doméstica en España pueden variar según la gravedad del delito. En general, las penas de prisión oscilan entre 6 meses y 3 años. Las circunstancias agravantes, como el uso de armas o la presencia de menores, pueden aumentar la severidad de la condena. Además, se imponen medidas cautelares para proteger a las víctimas, como órdenes de alejamiento y prohibición de comunicación.
¿Qué medidas de protección se pueden solicitar para prevenir futuros actos de violencia?
Además de las penas de prisión, se imponen medidas cautelares con el objetivo de proteger a las víctimas y prevenir futuros actos de violencia dentro del ámbito familiar. Estas medidas, contempladas en el artículo 48 del Código Penal, pueden incluir:
- Privación del derecho de residir en el domicilio de la víctima: El agresor puede ser prohibido de residir en el mismo domicilio que la víctima para garantizar su seguridad y bienestar.
- Alejamiento de la víctima o personas a proteger: El agresor puede ser obligado a mantener una distancia específica de la víctima o de aquellas personas que el tribunal considere necesario proteger, evitando así cualquier contacto no deseado.
- Prohibición de comunicación: Se puede ordenar al agresor que no se comunique de ninguna manera con la víctima, sus familiares u otras personas determinadas por el tribunal, con el fin de evitar cualquier forma de intimidación o coerción.
Estas medidas cautelares, junto con las penas de prisión, buscan garantizar la seguridad y protección de las víctimas de violencia doméstica, así como prevenir la repetición de futuros actos de violencia en el ámbito familiar.
¿Qué diferencia hay entre violencia doméstica y violencia de género?
La violencia doméstica y la violencia de género son conceptos distintos que, aunque relacionados, presentan diferencias significativas en cuanto a las personas implicadas y la naturaleza de la relación entre ellas.
- Características de las víctimas y agresores
En la violencia doméstica, la víctima puede ser cualquier miembro del núcleo familiar, incluyendo ascendientes, descendientes, hermanos, o personas con las que se mantenga una relación afectiva o familiar.
En cambio, en la violencia de género, la víctima debe ser necesariamente una mujer, mientras que el agresor suele ser un hombre. Esto se debe a que la violencia de género se manifiesta como una forma de discriminación basada en el género y las relaciones de poder entre hombres y mujeres.
- Naturaleza de la relación entre víctima y agresor
En la violencia doméstica, la relación entre la víctima y el agresor puede ser de naturaleza familiar o afectiva, sin distinción de género. Puede involucrar a cónyuges, parejas de hecho, hijos, padres, hermanos u otras personas con las que se tenga un vínculo familiar.
Sin embargo, la violencia de género se produce en el contexto de una relación conyugal o similar, donde la víctima y el agresor están o han estado unidos por un vínculo sentimental o de convivencia. Esta relación de poder y desigualdad entre hombres y mujeres es la base de la violencia de género.
¿Prescriben los delitos de violencia doméstica?
Los delitos de violencia doméstica están sujetos a prescripción, y el plazo de prescripción varía según la gravedad del delito y la pena asociada. Aquí están los plazos de prescripción según las penas establecidas:Para delitos que conllevan penas de prisión o inhabilitación por más de cinco años, el plazo de prescripción es de 10 años.
- Para otros delitos, excluyendo los leves, injurias y calumnias, el plazo de prescripción es de 5 años.
- Para delitos leves, injurias y calumnias, el plazo de prescripción es de 1 año.
¿Qué debo hacer si sufro violencia doméstica?
Si estás sufriendo violencia doméstica, es fundamental que adoptes medidas para protegerte a ti mismo/a y buscar ayuda lo antes posible. Aquí hay algunos pasos importantes que puedes seguir:
- Desarrolla un plan de seguridad: Este plan es muy importante para protegerte a ti mismo/a y a tus hijos en caso de futuros incidentes de violencia. Esto puede incluir tener un lugar seguro donde ir en caso de emergencia, guardar documentos importantes en un lugar seguro y establecer una señal de advertencia con amigos o vecinos si estás en peligro.
- Pide ayuda: No tengas miedo de pedir ayuda a tus seres queridos, amigos, vecinos o autoridades locales. Hablar sobre lo que estás viviendo puede ser difícil, pero es el primer paso para obtener apoyo y protección.
- Contacta a la policía: Si estás en peligro inmediato o has sido víctima de un delito, contacta a la policía de inmediato. Ellos pueden tomar medidas para protegerte y proporcionarte asistencia.
- Busca asesoramiento legal: Piensa en buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en violencia doméstica. Ellos pueden informarte sobre tus derechos legales, ayudarte a obtener una orden de protección y representarte en el proceso judicial si decides presentar cargos contra el agresor.
- Busca apoyo emocional: La violencia doméstica puede tener un gran impacto emocional en las víctimas. Busca apoyo emocional de un terapeuta, consejero o grupo de apoyo de víctimas de violencia doméstica para ayudarte a sanar y recuperarte.
¿Qué recursos y apoyos legales están disponibles para las víctimas de violencia doméstica?
En España, las víctimas de violencia doméstica tienen acceso a una serie de recursos y apoyos legales diseñados para brindarles protección, asistencia y apoyo. Algunos de estos recursos incluyen:
- Órdenes de protección: Las víctimas de violencia doméstica pueden solicitar una orden de protección ante un juez, la cual puede incluir medidas como la prohibición al agresor de acercarse a la víctima, su domicilio o lugar de trabajo, así como la asignación de custodia provisional de los hijos.
- Asistencia legal gratuita: Las víctimas de violencia doméstica tienen derecho a recibir asistencia legal gratuita a través del turno de oficio o de los servicios de orientación jurídica. Estos servicios pueden proporcionar asesoramiento legal, representación legal en procedimientos judiciales y ayuda para solicitar medidas de protección.
- Servicios de atención a víctimas: Existen organizaciones y centros especializados en atención a víctimas de violencia doméstica que ofrecen apoyo emocional, asesoramiento psicológico, asistencia social y orientación jurídica. Estos servicios pueden ayudar a las víctimas a superar el trauma y reconstruir sus vidas de manera segura.
- Refugios y casas de acogida: En caso de necesidad, las víctimas de violencia doméstica pueden ser acogidas en refugios o casas de acogida, donde recibirán alojamiento seguro, apoyo emocional, asesoramiento y asistencia social para ayudarles a recuperarse y rehacer sus vidas.
- Programas de intervención con agresores: Además de brindar apoyo a las víctimas, también existen programas y recursos para la intervención con agresores, con el objetivo de prevenir la violencia doméstica y promover relaciones saludables y libres de violencia.
¿Qué pruebas son necesarias para respaldar una denuncia por violencia doméstica?
Para respaldar una denuncia por violencia doméstica en España, es importante recopilar todas las pruebas disponibles que puedan respaldar tu caso. Algunas pruebas comunes que pueden ser útiles incluyen:
- Testimonios y declaraciones: Cualquier declaración escrita o verbal que puedas proporcionar sobre los incidentes de violencia doméstica puede ser una prueba importante. Esto incluye tu propia declaración, así como los testimonios de testigos presenciales, como familiares, amigos o vecinos que hayan presenciado o tenido conocimiento de los incidentes de violencia.
- Informes médicos: Si has sufrido lesiones físicas como resultado de la violencia doméstica, es importante obtener y conservar cualquier informe médico o registros médicos que documenten tus lesiones. Esto puede incluir informes de hospitales, centros de salud o consultas médicas, así como fotografías de las lesiones.
- Pruebas documentales: Cualquier documento o evidencia escrita relacionada con la violencia doméstica puede ser útil como prueba. Esto puede incluir correos electrónicos, mensajes de texto, cartas, notas, registros de llamadas telefónicas, órdenes de protección anteriores o cualquier otro tipo de documento que respalde tus afirmaciones.
- Pruebas audiovisuales: Si es posible, grabaciones de audio o video de incidentes de violencia doméstica pueden ser pruebas poderosas. Esto puede incluir grabaciones de audio de llamadas telefónicas o discusiones, así como grabaciones de video de incidentes de violencia capturados en cámara.
- Informes psicológicos: Si has experimentado angustia emocional o trauma como resultado de la violencia doméstica, los informes psicológicos o evaluaciones psicológicas pueden proporcionar pruebas adicionales de los efectos psicológicos del abuso.
Recopila y guarda todas las pruebas de manera segura para respaldar tu denuncia. Si tienes preguntas sobre qué pruebas son necesarias en tu caso específico o necesitas asistencia legal para recopilar pruebas, recurre al asesoramiento de un abogado especializado en violencia doméstica.
¿Cuáles son las posibles consecuencias legales para los agresores de violencia doméstica?
Los agresores de violencia doméstica en España pueden tener que afrontar diferentes consecuencias legales, las cuales pueden incluir:
- Prohibición de acercamiento: Un juez puede imponer una orden de alejamiento que prohíba al agresor acercarse a la víctima, su domicilio, lugar de trabajo o cualquier otro lugar que frecuente la víctima. Esta medida tiene como objetivo proteger a la víctima y prevenir futuros actos de violencia.
- Prisión: Dependiendo de la gravedad de los hechos y las circunstancias del caso, los agresores de violencia doméstica pueden ser condenados a penas de prisión que pueden variar en duración, desde unos pocos meses hasta varios años, y pueden ser acompañadas de medidas adicionales, como la privación de libertad condicional.
- Inhabilitación: En algunos casos, un agresor condenado por violencia doméstica puede ser inhabilitado para ejercer ciertos derechos o privilegios, como la tenencia y porte de armas, el ejercicio de la patria potestad o la custodia de los hijos.
- Medidas cautelares: Además de las penas de prisión, un juez puede imponer medidas cautelares para proteger a la víctima mientras dure el proceso judicial. Estas medidas pueden incluir la prohibición de acercamiento, la prohibición de comunicación con la víctima, la suspensión de la patria potestad o la tenencia de armas, entre otras.
¿Qué medidas de protección puedo solicitar como víctima de violencia doméstica?
Como víctima de violencia doméstica en España, puedes solicitar diversas medidas de protección para garantizar tu seguridad y bienestar. Algunas de las medidas de protección que puedes solicitar incluyen:
- Medidas de alejamiento: Una medida común en casos de violencia doméstica es la imposición de una orden de alejamiento, la cual prohíbe al agresor acercarse a ti a una determinada distancia, ya sea física o geográfica.
- Prohibición de comunicación: Puedes solicitar al juez que prohíba al agresor comunicarse contigo, ya sea de forma directa o indirecta, a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos u otras formas de comunicación.
- Asignación de custodia: Si tienes hijos en común con el agresor, puedes solicitar al juez que otorgue la custodia provisional de los hijos a tu favor, así como establecer medidas de régimen de visitas que protejan la seguridad de los menores.
- Medidas económicas: Además de las medidas de protección personal, puedes solicitar medidas económicas provisionales, como el establecimiento de una pensión alimenticia o el uso exclusivo de la vivienda familiar, para garantizar tu sustento y el de tus hijos.
¿Cómo puedo contactar con vuestro despacho para hablar con vuestros abogados especialistas en violencia familiar?
Para contactar con nuestros abogados de violencia familiar, te ofrecemos las siguientes posibilidades:
Correo electrónico
[email protected]
También puedes solicitar una cita para acudir al despacho a través de nuestro formulario de contacto.
Estamos aquí para brindarte la atención y el asesoramiento legal que necesitas. No dudes en contactarnos para programar una cita y hablar de tu caso.
