
ABOGADOS DE CONVENIO REGULADOR EN LAS PALMAS
Llega a un acuerdo justo, protege a tu familia

Asesoría integral en convenio regulador en Las Palmas
¿Buscas un abogado para el convenio regulador de tu proceso de divorcio? En Reyes & Rodríguez Abogados, te ofrecemos un asesoramiento claro y práctico que refleje tus necesidades y las de tu familia. Nos encargamos de todo lo relacionado con la custodia, el régimen de visitas, la pensión alimenticia y la liquidación de bienes, asegurándonos de que los términos sean justos y beneficiosos para ambas partes.
Nuestro equipo de abogados en Las Palmas se ocupa de que tu convenio regulador cubra todos los aspectos clave: desde la patria potestad hasta el uso de la vivienda familiar, incluyendo pensiones compensatorias y cualquier otro aspecto que se deba acordar. Queremos que te sientas respaldado en todo momento, con soluciones que realmente funcionen para ti.

¿BUSCAS A LOS MEJORES ESPECIALISTAS? YA LOS HAS ENCONTRADO.
¿POR QUÉ NOSOTROS?
01
EXPERIENCIA EN CONVENIOS REGULADORES COMPLEJOS
En Reyes & Rodríguez Abogados contamos con una sólida experiencia en la elaboración y negociación de convenios reguladores, por lo que sabemos encontrar soluciones eficaces a situaciones familiares complejas. Tanto en cuestiones de custodia compartida como de régimen de visitas o atribución del uso de la vivienda, nuestro equipo está preparado para gestionar los aspectos más delicados del proceso, y te garantiza un acuerdo justo que proteja tus derechos en todo momento.
02
DEFENSA ESTRATÉGICA Y PRECISIÓN LEGAL
Nuestro equipo aborda cada convenio regulador con un enfoque estratégico y detallado. Analizamos minuciosamente cada aspecto para diseñar la mejor estrategia en áreas como la custodia, régimen de visitas, pensión alimenticia, pensión compensatoria, uso de la vivienda familiar y liquidación del régimen económico matrimonial.
03
RESULTADOS CONCRETOS Y SOLUCIONES EFICIENTES
Nuestro objetivo es resolver tu problema de manera rápida y efectiva. Nos centramos en encontrar soluciones legales que reduzcan al máximo el tiempo y el esfuerzo que tienes que invertir, para que puedas continuar con tu vida sabiendo que tus asuntos legales están en buenas manos.
Resolvemos tus dudas
¿Qué es el convenio regulador?
El convenio regulador es un documento legal que se redacta durante un proceso de divorcio o separación, estableciendo las condiciones bajo las cuales se regulará la vida de la familia una vez finalizado el matrimonio o la convivencia de hecho. Incluye acuerdos sobre aspectos clave como la custodia de los hijos, el régimen de visitas, la pensión alimenticia, la atribución de la vivienda familiar, la liquidación del régimen económico matrimonial, entre otros.
¿Cuándo es necesario redactar un convenio regulador?
Es necesario redactar un convenio regulador cuando una pareja decide separarse o divorciarse de mutuo acuerdo. También es fundamental en situaciones de separación legal cuando hay hijos menores en común, propiedades compartidas o cualquier aspecto que necesite regularse para evitar conflictos futuros.
¿Quién puede elaborar el convenio regulador?
El convenio regulador debe ser elaborado por abogados especializados en derecho de familia, quienes se encargarán de garantizar que el documento cumpla con los requisitos legales y que proteja los derechos de ambas partes y de los hijos. En casos de divorcio de mutuo acuerdo, un abogado puede representar a ambas partes, aunque cada cónyuge puede contar con su propio abogado si lo considera necesario.
¿Se puede hacer un convenio regulador sin abogado?
No es recomendable hacer un convenio regulador sin la ayuda de un abogado, ya que este documento debe cumplir con una serie de requisitos legales y proteger los derechos de ambas partes y de los hijos. Aunque las partes podrían intentar redactar un acuerdo por su cuenta, un abogado especializado en derecho de familia es quien garantizará que el convenio esté bien formulado y que se ajuste a las normativas vigentes. Además, el convenio regulador necesita ser aprobado por un juez, y un abogado puede guiarte a través de todo el proceso legal para asegurar que no haya problemas.
¿Cuál es el contenido del convenio regulador?
El convenio regulador debe incluir aspectos fundamentales como:
- Custodia de los hijos y régimen de visitas.
- Pensión alimenticia para los hijos.
- Atribución del uso de la vivienda familiar.
- Pensión compensatoria, si procede.
- Liquidación del régimen económico matrimonial, si corresponde.
- Cualquier otro aspecto que ambas partes deseen regular de forma específica.
¿Qué sucede si no se puede llegar a un acuerdo sobre los términos del convenio regulador?
Si no se puede llegar a un acuerdo, el divorcio o la separación deberá tramitarse a través de un procedimiento contencioso. En este caso, será un juez quien decidirá sobre los términos del convenio regulador, basándose en lo que considere más beneficioso para los hijos y más justo para ambas partes.
¿Cómo se aprueba el convenio regulador?
El convenio regulador debe presentarse ante un juez, que lo revisará para asegurarse de que cumple con la legalidad y protege los intereses de los hijos y de las partes implicadas. Si el juez considera que todo está en orden, el convenio será aprobado y ratificado mediante una sentencia.
¿Qué pasa si no se aprueba el convenio?
Si el juez encuentra que alguno de los acuerdos no es justo o perjudica a los derechos de alguna de las partes o de los hijos, puede rechazarlo. En este caso, las partes deberán realizar las modificaciones necesarias para que el convenio sea aprobado o, si no es posible llegar a un nuevo acuerdo, el juez dictará las medidas pertinentes en un procedimiento contencioso.
¿Qué ocurre si no se cumple el convenio regulador?
El incumplimiento del convenio regulador puede tener graves consecuencias legales. La parte afectada puede solicitar al juez la ejecución del convenio para que se cumplan los términos acordados. Esto puede implicar multas, embargos, o incluso penas de cárcel en casos extremos de desacato.
¿Es posible modificar el convenio una vez ratificado?
Sí, es posible modificar el convenio regulador si las circunstancias han cambiado de manera significativa. Por ejemplo, un cambio en los ingresos, en las necesidades de los hijos o en la situación personal de alguna de las partes. Para modificarlo, es necesario presentar una solicitud al juzgado que dictó la sentencia original.
¿Cuáles son los beneficios de un convenio regulador?
Un convenio regulador tiene múltiples beneficios, como evitar conflictos futuros, garantizar la estabilidad para los hijos, proteger los derechos de ambas partes, y agilizar los procesos legales. Además, proporciona un marco claro y consensuado sobre la nueva realidad familiar, lo que facilita la convivencia pacífica después del divorcio o la separación.
¿Cómo puedo contactar con vuestros abogados de convenio regulador?
Para contactar con nuestros abogados especialistas en convenios reguladores,, te ofrecemos las siguientes posibilidades:
Correo electrónico
[email protected]
También puedes solicitar una cita para acudir al despacho a través de nuestro formulario de contacto.
Estamos aquí para brindarte la atención y el asesoramiento legal que necesitas. No dudes en contactarnos para programar una cita y hablar de tu caso.
