Índice
ToggleEn el ámbito del derecho de familia, las capitulaciones matrimoniales son una herramienta legal esencial que permite a los cónyuges regular de forma anticipada cómo se administrarán sus bienes durante el matrimonio. Estos acuerdos son especialmente relevantes porque aportan seguridad jurídica, previenen conflictos patrimoniales en caso de separación o divorcio y ayudan a que las decisiones económicas de la pareja estén claramente definidas desde el inicio.
En Reyes & Rodríguez Abogados Las Palmas contamos con una amplia experiencia en la redacción y revisión de capitulaciones matrimoniales, siempre adaptadas a las necesidades de cada cliente. En este artículo analizamos en profundidad qué son, cuáles son sus tipos, su importancia y cuándo deben firmarse.
¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?
Las capitulaciones matrimoniales son un contrato formal que se celebra entre los cónyuges antes o durante el matrimonio con el fin de establecer el régimen económico matrimonial. El Código Civil español (artículos 1315 a 1322) regula esta figura, otorgando a los cónyuges libertad para decidir, de manera voluntaria, cómo organizar su patrimonio.
Este tipo de acuerdo no solo afecta a los bienes presentes, sino también a los futuros, y puede determinar de antemano la forma en que serán gestionados y repartidos. Además, constituyen un instrumento útil para personalizar la relación económica dentro del matrimonio y evitar posibles conflictos en caso de separación o divorcio, que deberán ser resueltos con el apoyo de un abogado divorcio Las Palmas.
Algunos ejemplos frecuentes en los que las capitulaciones matrimoniales son especialmente recomendables son:
- Patrimonios desiguales: cuando uno de los cónyuges ya posee un patrimonio significativo y desea mantenerlo protegido.
- Autónomos o empresarios: quienes desean evitar que las deudas empresariales afecten a su pareja.
- Segundas nupcias: matrimonios en los que existen hijos de relaciones anteriores, para proteger derechos hereditarios.
- Diferencias culturales o económicas: parejas que provienen de distintos países o entornos económicos y buscan claridad en la gestión del patrimonio común.
👉 Para complementar esta lectura, te recomendamos nuestro artículo sobre acuerdo prematrimonial qué es y para qué sirve, donde explicamos otra figura jurídica muy relacionada con la planificación patrimonial previa al matrimonio.

Tipos de capitulaciones matrimoniales
En España existen tres principales regímenes económicos que los cónyuges pueden elegir mediante capitulaciones matrimoniales:
1. Régimen de separación de bienes
En este régimen, cada cónyuge mantiene la propiedad, administración y disfrute de sus bienes, tanto los que poseía antes de casarse como los que adquiera durante el matrimonio. Supone una independencia patrimonial total.
Ventajas principales:
- Protección absoluta del patrimonio individual.
- Cada cónyuge gestiona y administra sus propios bienes.
- Ideal para empresarios o autónomos, pues limita el riesgo económico.
Posibles inconvenientes:
- Puede generar desigualdades si un cónyuge no trabaja fuera del hogar y depende económicamente del otro.
- Requiere una gestión más independiente de los recursos familiares.
Es el más recomendable cuando uno de los cónyuges cuenta con un patrimonio importante o se desea proteger el patrimonio personal frente a posibles deudas del otro. Legalmente, este acuerdo debe formalizarse mediante escritura pública ante notario (art. 1316 del Código Civil).
2. Régimen de sociedad de gananciales
Es el régimen que se aplica por defecto en España cuando no se pacta otro mediante capitulaciones. En él, los bienes obtenidos durante el matrimonio —salvo los recibidos por herencia o donación— se consideran comunes.
Ventajas principales:
- Favorece la idea de unión económica plena.
- Simplifica la gestión al considerar como comunes la mayoría de los bienes adquiridos.
- Facilita la equidad en la distribución en caso de separación.
Inconvenientes:
- Si uno de los cónyuges contrae deudas, estas afectan también al patrimonio común.
- Puede dificultar la protección del patrimonio personal previo al matrimonio.
Este régimen es útil para las parejas que desean compartir de manera equitativa tanto las ganancias como las obligaciones económicas. No obstante, para que tenga plena validez, es necesario que quede recogido en capitulaciones matrimoniales según lo indicado en el artículo 1325 del Código Civil.
3. Régimen de participación
Se trata de un sistema mixto que combina características de los anteriores. Durante el matrimonio, cada cónyuge mantiene la administración y propiedad de sus bienes. Sin embargo, al disolverse el matrimonio, se efectúa una compensación en función de la participación de cada uno en las ganancias comunes.
Ventajas principales:
- Combina independencia económica con reparto justo al finalizar el matrimonio.
- Protege al cónyuge con menor capacidad de generar ingresos.
- Permite flexibilidad en la administración de los bienes.
Inconvenientes:
- Requiere un cálculo complejo de la participación al disolver el matrimonio.
- Puede generar conflictos si no existe acuerdo sobre las aportaciones de cada cónyuge.
Es una opción interesante para quienes buscan un equilibrio entre autonomía y reparto de beneficios.
Importancia y efectos legales de las capitulaciones matrimoniales
Las capitulaciones matrimoniales aportan múltiples beneficios:
- Evitan conflictos económicos en caso de separación o divorcio.
- Garantizan la protección del patrimonio individual o compartido.
- Aportan seguridad jurídica a ambos cónyuges.
- Permiten adaptar la situación patrimonial de la pareja a sus circunstancias particulares.
En los procesos de divorcio, contar con capitulaciones puede marcar una gran diferencia. En un divorcio amistoso, simplifican el reparto de bienes y reducen la necesidad de litigios. En un divorcio contencioso, el documento tiene un valor probatorio muy alto, ya que deja establecido de antemano cómo se gestionan los bienes.
También tienen relevancia en casos de herencias y sucesiones. Por ejemplo, si uno de los cónyuges fallece, el régimen económico elegido mediante capitulaciones puede afectar al reparto de bienes entre el cónyuge viudo y los herederos.
👉 Si estás en proceso de separación, te recomendamos leer nuestro artículo sobre el impacto del divorcio en los hijos cómo proteger su bienestar, donde explicamos cómo gestionar este proceso priorizando siempre la estabilidad emocional de los menores.

¿Cuándo deben firmarse las capitulaciones matrimoniales?
Los cónyuges pueden otorgar capitulaciones en dos momentos diferentes:
- Antes del matrimonio: entran en vigor desde el momento en que se celebra el enlace.
- Durante el matrimonio: los cónyuges pueden modificar su régimen económico en cualquier momento mediante una nueva escritura pública.
En la práctica, firmarlas antes de casarse evita posibles dudas o tensiones posteriores, ya que desde el inicio queda claro cómo se gestionarán los bienes. Si se firman durante el matrimonio, es recomendable hacerlo en situaciones de cambio patrimonial importante, como la creación de un negocio, la adquisición de bienes de alto valor o la recepción de una herencia.
¿Qué ocurre si no se firman?
En ese caso, se aplica automáticamente el régimen legal supletorio, que en la mayoría de comunidades autónomas de España es la sociedad de gananciales. Esto puede no ser lo más conveniente para todas las parejas, especialmente cuando uno de los cónyuges tiene mayor nivel de riesgo económico.
Además, las capitulaciones no deben considerarse un acuerdo inmutable. Pueden revisarse y actualizarse a lo largo de la vida matrimonial para adaptarse a nuevas circunstancias, lo que aporta flexibilidad y seguridad jurídica.
👉 También puede interesarte nuestro artículo sobre quien hereda en un matrimonio sin hijos, que explica cómo se distribuye el patrimonio en situaciones sucesorias concretas.
Abogados especialistas en capitulaciones matrimoniales en Las Palmas
En Reyes & Rodríguez Abogados Las Palmas somos expertos en derecho civil y derecho de familia en Las Palmas. Le asesoramos de manera personalizada en la elaboración de capitulaciones matrimoniales, la elección del régimen económico más adecuado y la protección de su patrimonio.
Si busca un despacho de confianza, con trato cercano y profesional, contacte con nosotros. Le ayudaremos a tomar decisiones informadas y a garantizar la máxima seguridad jurídica en su vida familiar.
📞 ¡Llámenos sin compromiso y resuelva sus dudas con un equipo experto en derecho de familia en Las Palmas!