Inicio / Blog / Divorcio y mascotas: qué debes saber

Divorcio y mascotas: qué debes saber

En un proceso de divorcio y mascotas, uno de los aspectos más delicados es cómo se maneja la custodia de los animales de compañía. Las mascotas son consideradas miembros de la familia, y su bienestar debe ser una prioridad durante el proceso de separación de una pareja. Este artículo explora cómo se regula la custodia de mascotas en parejas separadas, qué implica un convenio regulador de mascotas, y los derechos de cada cónyuge al respecto.

La ley y las mascotas durante el divorcio

En los casos de divorcio y mascotas, la legislación española ha dado un paso importante hacia una mayor protección de los animales. Antes de 2021, las mascotas eran consideradas legalmente como bienes materiales, lo que significaba que, durante un divorcio, se repartían como si fueran un objeto más del patrimonio común.

Sin embargo, con la entrada en vigor de la Ley 17/2021, se reformó el Código Civil para reconocer a las mascotas como seres vivos dotados de sensibilidad. Esta reforma cambió por completo la forma en que se abordan legalmente los casos de divorcio mascotas, poniendo el foco en el bienestar del animal, más allá de quién figure como titular.

A partir de esta nueva visión, los jueces pueden valorar aspectos como el vínculo emocional entre el animal y cada cónyuge, quién se ha hecho cargo habitualmente de su cuidado, y qué entorno le ofrece mejores condiciones. Esto es especialmente relevante en casos de custodia de mascotas en parejas separadas, donde se busca evitar que el animal sufra las consecuencias del conflicto.

Gracias a este cambio legal, también es posible incluir acuerdos específicos en el convenio regulador de mascotas, como la custodia compartida, el régimen de visitas o el reparto de gastos. El objetivo de este nuevo marco legal es garantizar una solución justa tanto para las personas como para la mascota, que también forma parte del núcleo familiar.

convenio regulador mascotas
Determinar la custodia del perro durante el divorcio puede ser un proceso delicado. Acordar un régimen justo y equilibrado es fundamental para proteger tanto al animal como la relación con sus cuidadores.

¿Qué es el convenio regulador de mascotas?

El convenio regulador debe ser aprobado por el juez para que tenga efectos legales. De esta manera, ambas partes se comprometen a respetar lo acordado, lo cual incluye cómo se dividirán los cuidados y la convivencia con las mascotas.

Cuando una pareja con mascotas decide separarse, uno de los aspectos más importantes que debe resolverse es qué ocurrirá con el animal. Para ello, se puede incluir un apartado específico dentro del convenio regulador: el convenio regulador de mascotas.

Este documento es un acuerdo legal en el que ambas partes establecen cómo se organizarán respecto al cuidado del animal una vez se haya producido el divorcio. Aquí se detallan aspectos clave como:

  • Quién se quedará con la custodia de la mascota.
  • Cómo se repartirán los gastos veterinarios, alimentación, seguros, etc.
  • Sí habrá un régimen de visitas o una custodia compartida.

Es decir, se trata de fijar por escrito todo lo necesario para garantizar el bienestar del animal y evitar conflictos futuros entre los ex cónyuges.

Este acuerdo cobra aún más relevancia en los divorcios donde hay mascotas, ya que muchas veces el vínculo afectivo con el animal es tan fuerte como el que se tiene con un hijo. Incluir un apartado específico dentro del convenio permite dejar claro desde el principio cuáles son los derechos y deberes de cada parte respecto al animal de compañía.

Una vez redactado, el convenio regulador de mascotas debe ser aprobado por el juez para que tenga validez legal. Solo así se garantiza que lo pactado será de obligado cumplimiento. Esto ofrece seguridad a ambas partes y, sobre todo, protege al animal de posibles desacuerdos futuros.

Custodia de mascotas en parejas separadas

La custodia de mascotas en parejas separadas puede ser un tema complicado. Si bien no existe un marco legal tan claro como el que se aplica en casos de hijos menores, cada vez son más los jueces que valoran el bienestar de las mascotas y toman decisiones basadas en su interés superior. En algunos casos, se puede determinar que ambos cónyuges compartan la custodia de la mascota, permitiendo que el animal viva con ambos en diferentes momentos, similar a un régimen de custodia compartida de mascotas.

En situaciones de custodia de perro en divorcio, se evaluará quién tiene una relación más estrecha con el animal y quién puede ofrecer las mejores condiciones para su cuidado. También se pueden considerar otros factores como el tiempo disponible de cada parte y la capacidad para proporcionar una vivienda adecuada.

divorcio y mascotas
Durante un proceso de divorcio y mascotas, es esencial considerar el vínculo afectivo entre el animal y cada cónyuge. El bienestar de la mascota debe estar en el centro de cualquier decisión.

Decisiones judiciales cuando no hay acuerdo

En algunos casos, las parejas no logran llegar a un acuerdo sobre el futuro de las mascotas, lo que obliga al juez a intervenir. En este tipo de situaciones, el tribunal evaluará diversos factores, como:

  • El vínculo afectivo: Se examinará qué cónyuge tiene una relación más estrecha con el animal.
  • El bienestar del animal: El juez determinará cuál de los dos hogares ofrece un ambiente más saludable y adecuado para el animal.
  • El cuidado y la responsabilidad: Quien demuestre tener mayores condiciones para cuidar de la mascota.

Es importante tener en cuenta que, en casos de divorcio y mascotas, el juez priorizará siempre el bienestar del animal.

Custodia compartida de mascotas

Cada vez más, se reconoce que los animales también tienen derecho a una custodia compartida de mascotas. Esto significa que, si ambas partes lo consideran apropiado y el animal lo tolera, puede pasar períodos alternos con cada uno de los cónyuges. Para que esto funcione, es esencial que ambos ex-cónyuges mantengan una comunicación abierta y un enfoque flexible que favorezca el bienestar de la mascota. Este acuerdo es particularmente útil cuando se trata de perros en divorcio, ya que estos animales, por lo general, establecen fuertes lazos con sus dueños.

La importancia de un abogado especializado en derecho de familia

Si estás atravesando un divorcio con mascotas, contar con el asesoramiento de un abogado especializado es clave. Un abogado con experiencia en divorcio y mascotas te ayudará a redactar un convenio regulador adecuado y te orientará en la toma de decisiones en cuanto a la custodia de la mascota. Además, si no hay acuerdo entre las partes, te representará ante el tribunal para asegurarse de que los intereses del animal y los tuyos sean debidamente protegidos.

El divorcio y las mascotas es un tema que requiere una consideración especial, ya que implica no sólo los derechos de los cónyuges, sino también el bienestar del animal. Asegúrate de contar con un convenio regulador de mascotas que proteja tanto a ti como a tu mascota, y si es necesario, busca la asesoría legal de profesionales que puedan guiarte durante el proceso.

En Reyes Rodríguez Abogados en Las Palmas, estamos comprometidos en ofrecerte un servicio legal de calidad y ayudarte a resolver cualquier situación relacionada con el divorcio y las mascotas de forma justa y equilibrada.

Artículos relacionados

Scroll al inicio