Índice
ToggleLos accidentes de tráfico son una de las causas más frecuentes de lesiones y daños en todo el mundo. En España, las víctimas de accidentes de tráfico tienen derecho a recibir una indemnización por los perjuicios sufridos. Sin embargo, calcular el importe de dicha indemnización no siempre es sencillo, ya que depende de diversos factores, como la gravedad de las lesiones, el tipo de accidente y las secuelas que se deriven del mismo.
En este artículo, te proporcionamos una guía detallada sobre cómo calcular y reclamar una indemnización por accidente de tráfico, con ejemplos prácticos, tablas de indemnización y la normativa aplicable. Este contenido está diseñado para ayudarte a comprender los aspectos clave y cómo realizar correctamente este tipo de reclamación.
¿Qué son las indemnizaciones por accidente de tráfico?
Las indemnizaciones por accidente de tráfico son compensaciones económicas que reciben las víctimas de un accidente debido a los daños sufridos. Estas indemnizaciones tienen como objetivo cubrir tanto los daños materiales como las lesiones físicas o psicológicas ocasionadas por el accidente. La cantidad a recibir depende de varios factores que se detallan a continuación.
Factores que determinan la indemnización por accidente
- Gravedad de las lesiones: El tipo y la gravedad de las lesiones sufridas son determinantes en la cuantía de la indemnización. Lesiones leves, como un esguince cervical, suelen recibir una indemnización menor que aquellas más graves, como una fractura o una lesión en la columna vertebral.
- Tiempo de baja laboral: Si el accidente ocasiona una baja laboral, la indemnización se verá incrementada debido a la pérdida de ingresos y la imposibilidad de trabajar durante ese período.
- Secuelas y lesiones permanentes: Cuando el accidente deja secuelas o lesiones permanentes, como una incapacidad parcial o total, la indemnización se calcula según un baremo que valora las secuelas y los puntos asignados por las lesiones.
- Daños materiales: En muchos casos, las víctimas también sufren daños materiales, como la pérdida o daño de su vehículo. Estos daños pueden ser indemnizados adicionalmente a las lesiones físicas.
- Responsabilidad en el accidente: La cantidad que se puede recibir también dependerá de la responsabilidad atribuida al conductor del accidente. Si el responsable es el conductor contrario, el proceso de reclamación será diferente a si eres responsable del accidente.

¿Cómo se calcula la indemnización por accidente de tráfico?
El cálculo de la indemnización por secuelas tras un accidente de tráfico se basa en un baremo oficial regulado por la Ley 35/2015, que actualiza cada año sus cuantías mediante resolución de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Esta normativa establece los valores económicos aplicables en función de los daños sufridos, tanto físicos como psicológicos. El baremo asigna puntos a cada tipo de lesión o secuela y determina la cantidad económica correspondiente según el tipo de lesión y su gravedad.
Cada año, este baremo se ajusta mediante la resolución emitida por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), con el objetivo de actualizar las cuantías a las variaciones económicas y sociales, garantizando una compensación justa para las víctimas. Estos ajustes toman en cuenta aspectos como la inflación y otros factores económicos relevantes. Los puntos asignados a cada tipo de lesión o secuela determinan la cantidad económica que corresponde a cada víctima en función de la gravedad de la lesión.
Ejemplos de indemnizaciones por accidente de tráfico
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de indemnizaciones basadas en el baremo y las tablas de indemnización por accidente de tráfico:
- Indemnización por latigazo cervical sin baja laboral: El latigazo cervical es una de las lesiones más comunes en accidentes de tráfico. En el caso de que no haya baja laboral y las secuelas sean menores, la indemnización por latigazo cervical puede oscilar entre 1.000 y 2.500 euros, dependiendo de la gravedad de las secuelas.
- Indemnización por accidente de tráfico con baja laboral: Si el accidente provoca una baja laboral, la indemnización aumentará. Un ejemplo sería una persona que sufra un accidente y no pueda trabajar durante varios meses. En este caso, además de la indemnización por las lesiones, se incluiría la pérdida de ingresos durante el tiempo que estuvo de baja.
- Indemnización por secuelas psicológicas: En algunos casos, los accidentes de tráfico no solo dejan secuelas físicas, sino también psicológicas, como trastornos de ansiedad o estrés postraumático. Estas secuelas también son compensadas económicamente, y pueden sumar entre 2.000 y 10.000 euros dependiendo de la gravedad.
- Indemnización por accidente de tráfico con secuelas graves: En el caso de lesiones graves como fracturas o heridas profundas, la indemnización puede superar los 20.000 euros. Por ejemplo, una persona que sufra una fractura en la columna vertebral y quede con secuelas permanentes puede recibir una indemnización que varía entre 20.000 y 100.000 euros, dependiendo del grado de la lesión.

Tabla de indemnización por accidente de tráfico
El baremo de indemnización por accidente de tráfico establece diferentes tipos de puntos para cada tipo de lesión y secuela. Estos puntos se utilizan para calcular la compensación económica que la víctima recibirá, basada en la gravedad de la lesión y sus consecuencias. A continuación, se detallan algunos ejemplos de puntos aplicados a diferentes tipos de lesiones:
Ejemplos de puntuación por lesiones
Latigazo cervical
- Secuelas leves: 10 a 20 puntos
- Secuelas graves: 30 a 50 puntos
Incapacidad permanente total
- Puntuación: 100 a 200 puntos
Lesiones craneales y cerebrales
- Conmoción cerebral: 20 a 40 puntos
- Traumatismo craneoencefálico grave: 50 a 100 puntos
Lesiones en la columna vertebral
- Hernia discal: 30 a 60 puntos
- Parálisis parcial: 70 a 120 puntos
- Parálisis total: 150 a 200 puntos
Fracturas óseas
- Fractura de extremidades: 20 a 50 puntos
- Fractura de costillas: 10 a 30 puntos
- Fractura de pelvis: 40 a 80 puntos
Lesiones internas
- Hemorragias internas: 30 a 70 puntos
- Lesiones en órganos vitales: 50 a 100 puntos
Valor económico de los puntos
Cada punto tiene un valor económico que varía en función de la gravedad de la lesión. Este valor influye directamente en la cantidad que la víctima recibirá como indemnización. Por ejemplo, en 2024, el valor de un punto de secuela puede oscilar entre 827,19€ y 1.071,23€.
Factores adicionales en la indemnización
Además de la puntuación por secuelas, la indemnización puede incluir otros factores como:
- Días de baja laboral: compensación por los días que la víctima no puede trabajar debido a la lesión.
- Gastos médicos: reembolso de los costos de tratamiento y rehabilitación.
- Lucro cesante: compensación por la pérdida de ingresos debido a la incapacidad para trabajar.
- Perjuicio estético: Indemnización por daños que afectan la apariencia física de la víctima.
Tabla resumen de indemnización por accidente de tráfico
Tipo de Lesión | Puntuación | Valor Económico por Punto (2024) |
Latigazo cervical (secuelas leves) | 10 a 20 | 827,19€ a 1.071,23€ |
Latigazo cervical (secuelas graves) | 30 a 50 | 827,19€ a 1.071,23€ |
Incapacidad permanente total | 100 a 200 | 827,19€ a 1.071,23€ |
Conmoción cerebral | 20 a 40 | 827,19€ a 1.071,23€ |
Traumatismo craneoencefálico grave | 50 a 100 | 827,19€ a 1.071,23€ |
Hernia discal | 30 a 60 | 827,19€ a 1.071,23€ |
Parálisis parcial | 70 a 120 | 827,19€ a 1.071,23€ |
Parálisis total | 150 a 200 | 827,19€ a 1.071,23€ |
Fractura de extremidades | 20 a 50 | 827,19€ a 1.071,23€ |
Fractura de costillas | 10 a 30 | 827,19€ a 1.071,23€ |
Fractura de pelvis | 40 a 80 | 827,19€ a 1.071,23€ |
Hemorragias internas | 30 a 70 | 827,19€ a 1.071,23€ |
Lesiones en órganos vitales | 50 a 100 | 827,19€ a 1.071,23€ |
Ejemplo de cálculo de indemnización
Para ilustrar cómo se calcula la indemnización, consideremos el caso de una víctima con latigazo cervical con secuelas graves (40 puntos). Si el valor económico por punto es 900€, la indemnización sería:
40 puntos×900€=36.000€
Esta cantidad puede incrementarse si se incluyen otros factores como días de baja laboral y gastos médicos.
¿Cómo realizar una reclamación de indemnización?
Para poder reclamar una indemnización por accidente de tráfico, es importante seguir ciertos pasos:
- Denunciar el accidente: Es fundamental presentar una denuncia del accidente ante las autoridades para contar con un informe oficial que respalde la reclamación.
- Recopilar pruebas: Las pruebas como informes médicos, fotografías del accidente, testimonios y partes de lesiones son esenciales para demostrar la magnitud de los daños.
- Contactar con un abogado especializado: Un abogado experto en accidentes de tráfico puede ayudarte a gestionar la reclamación y asegurarse de que recibas la indemnización correspondiente según el baremo.
- Negociación con las aseguradoras: En muchos casos, la aseguradora del responsable del accidente ofrece una compensación. Si consideras que la oferta no es justa, tu abogado puede negociar para obtener una mejor indemnización.
- Vía judicial: Si no se llega a un acuerdo con la aseguradora, puede ser necesario iniciar un proceso judicial. Un abogado especializado te guiará a través de este proceso.
¿Las indemnizaciones por accidente de tráfico tributan?
Es importante destacar que, en general, las indemnizaciones por accidentes de tráfico no tributan a Hacienda, ya que son compensaciones por daños sufridos. Sin embargo, si la indemnización incluye ingresos por concepto de baja laboral o pensiones, estos sí pueden estar sujetos a tributación.
Reclamar una indemnización por accidente de tráfico puede ser un proceso complejo. Sin embargo, con el asesoramiento adecuado y la información precisa, puedes asegurarte de que se reconozcan tus derechos y recibir una compensación justa. Si has sufrido un accidente de tráfico y necesitas ayuda para calcular y reclamar tu indemnización, no dudes en contactarnos. Somos un despacho de abogados especializados en accidentes de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria. En Abogados Reyes Rodríguez, ofrecemos una asesoría legal integral y personalizada para que obtengas la indemnización que mereces.