Cambios en la custodia: ¿es posible?

Abr 13, 2022

Muchos padres, en algún momento, se plantean la posibilidad de modificar la custodia de sus hijos, ya sea monoparental o compartida. Esta inquietud encuentra respaldo legal en el artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que permite realizar cambios en las medidas de guarda y custodia bajo determinadas circunstancias. En este artículo, abordaremos los aspectos más relevantes de esta realidad jurídica, proporcionando una visión completa sobre los motivos, procedimientos y requisitos necesarios para efectuar tales modificaciones.

Cambios de custodia: motivos y posibilidades

En cuanto a las modificaciones de la custodia se refiere, la síntesis es clara: es posible realizar estos cambios cuando existen motivos sustanciales y justificables en alguna de las partes.

En principio, el convenio regulador firmado tras una separación o un divorcio determina qué normas se aplican. Hace referencia a los aspectos relacionados con el régimen de visitas, la guarda y custodia, el abono de las pensiones, etcétera.

A favor de un progenitor

¿Qué motivos se admiten como suficientes para impulsar esta actualización en la custodia? Por lo general, estos:

  • Cambio de domicilio, el cual impide satisfacer las medidas adoptadas.
  • Nueva situación económica o laboral.
  • Variaciones en otros aspectos o condiciones que influyen, o pueden hacerlo, en el bienestar de los hijos.
  • Medidas incumplidas.
  • Cambio en la voluntad de los hijos, cuando tienen edad suficiente para ejercerla.

Son factores que pueden dar lugar a un cambio de domicilio en la custodia y de otras variaciones en favor de uno u otro progenitor. En ciertos casos, desembocan en una evolución de custodia compartida a monoparental.

Cambio del tipo de custodia

Fundamentalmente, existen 4 modalidades de custodia de los hijos. A continuación las explicamos de manera sintética:

  1. Custodia individual o monoparental: Se aplica cuando todas las decisiones y la convivencia habitual con los hijos menores se asigna a una única persona, ya sea el padre o la madre. En consecuencia, ese progenitor —llamado custodio— decide y ejerce sobre la educación, los cuidados, el bienestar y el día a día.
  2. Custodia compartida en un mismo domicilio: Los progenitores gestionan el cuidado y conviven con el menor en igualdad de condiciones, de forma alternativa. En concreto, el pequeño se mantiene en la vivienda y son sus padres los que van cambiando de domicilio alternativamente, según las fechas de custodia establecidas.
  3. Custodia compartida en distintos domicilios: Cada progenitor vive en su propia casa y el menor se desplaza a una u otra en cada periodo.
  4. Custodia compartida coexistente: Los dos, el padre y la madre, conviven en un mismo domicilio y, también, con el menor.

Menos frecuentes son estas otras 2 clases que también podemos encontrarnos:

  • Custodia atribuida a un tercero: Se produce en casos de muerte, incapacidad o abandono por parte de los progenitores. Otra persona, familiar o no, asume la guarda y custodia del menor en cuestión.
  • Custodia partida o distributiva: Se da cuando los padres, que tienen más de un hijo, deciden repartírselos y ejercer cada custodia de forma independiente.

Modificación del Convenio Regulador de Custodia Compartida

La modificación del convenio regulador de custodia compartida es un proceso legal que permite ajustar las condiciones de custodia establecidas previamente en un acuerdo de separación o divorcio. Esta modificación es esencial cuando se producen cambios significativos en las circunstancias de los padres o de los hijos que justifican una revisión de las medidas adoptadas.

Motivos para la modificación

Existen varios motivos que pueden justificar la modificación de la custodia compartida. Estos incluyen:

  1. Cambio de domicilio: Si uno de los progenitores se muda a una ubicación significativamente distante, puede ser necesario ajustar el régimen de custodia para adaptarse a la nueva situación geográfica.
  2. Variaciones en la situación económica o laboral: Cambios en el empleo, ingresos o estabilidad financiera de cualquiera de los progenitores pueden requerir una revisión de las condiciones de custodia.
  3. Necesidades del menor: Si las necesidades del menor cambian, ya sea debido a problemas de salud, educativos o emocionales, puede ser necesario modificar el convenio para asegurar su bienestar.
  4. Incumplimiento de medidas: Si uno de los progenitores no cumple con las medidas establecidas en el convenio, el otro puede solicitar una modificación.
  5. Cambio en la voluntad del menor: Cuando el menor tiene suficiente edad y madurez para expresar su preferencia, su opinión puede ser tenida en cuenta en el proceso de modificación.

Procedimiento para la modificación

La modificación de medidas custodia compartida puede realizarse a través de dos procedimientos principales:

  1. Mutuo Acuerdo: Si ambos progenitores están de acuerdo en los cambios propuestos, pueden presentar una solicitud conjunta al tribunal. Este procedimiento es generalmente más rápido y menos conflictivo.
  2. Vía Contenciosa: Si no hay acuerdo entre las partes, una de ellas puede presentar una demanda solicitando la modificación. Este proceso es más largo y puede requerir la intervención de un juez para tomar una decisión.

Cambios en la custodia

Requisitos legales para la modificación de custodia

Para que una solicitud de modificación de medidas guarda y custodia sea aceptada, deben cumplirse ciertos requisitos legales:

  1. Cambio sustancial y duradero: Los cambios en las circunstancias deben ser significativos y no meramente temporales. Por ejemplo, un cambio de empleo que afecta la capacidad de uno de los progenitores para cuidar al menor.
  2. Interés superior del menor: Cualquier modificación debe centrarse en el bienestar y el interés superior del menor. El tribunal evaluará si los cambios propuestos son beneficiosos para el menor.
  3. Evidencia documental: Es necesario proporcionar pruebas documentales que respalden la solicitud de modificación, como certificados de cambio de domicilio, informes médicos, declaraciones de ingresos, etc.

Evidencia y documentación necesaria

Para respaldar una solicitud de modificación de medidas de custodia, es crucial reunir y presentar la evidencia adecuada. Esta puede incluir:

  1. Certificados de domicilio: Documentos que prueben el cambio de domicilio de uno de los progenitores.
  2. Informes médicos y psicológicos: Si la solicitud se basa en cambios en la salud o necesidades del menor, los informes médicos y psicológicos serán fundamentales.
  3. Declaraciones de ingresos: Pruebas de cambios en la situación económica, como nóminas, declaraciones de impuestos, cartas de empleo, etc.
  4. Testimonios de testigos: Declaraciones de personas cercanas que puedan testificar sobre la necesidad de modificar el convenio de custodia.

Modificación de custodia compartida por cambio de domicilio

El cambio de domicilio es una de las razones más comunes para solicitar la modificación de medidas de custodia compartida. Aquí se detallan los procedimientos y consideraciones específicos.

Procedimiento de Modificación

  1. Notificación Previa: El progenitor que planea mudarse debe notificar al otro progenitor con suficiente antelación, explicando los motivos del cambio de domicilio.
  2. Propuesta de Nuevo Régimen de Custodia: Junto con la notificación, se debe presentar una propuesta de ajuste del régimen de custodia que tenga en cuenta la nueva ubicación.
  3. Negociación y Acuerdo: Idealmente, los progenitores deben intentar llegar a un acuerdo mutuo sobre los nuevos términos. Si no es posible, se puede recurrir a la mediación.
  4. Solicitud Judicial: Si no se llega a un acuerdo, la parte interesada puede presentar una solicitud judicial para que el tribunal decida sobre la modificación.

Modificación de custodia por cambio de condiciones económicas

Los cambios significativos en las condiciones económicas de cualquiera de los progenitores también pueden justificar la modificación de medidas de guarda y custodia.

Procedimiento de Modificación

  1. Documentación financiera: Reunir y presentar documentos que demuestren el cambio en las condiciones económicas, como declaraciones de ingresos, pérdida de empleo, aumento de gastos médicos, etc.
  2. Propuesta de ajuste: Proponer ajustes específicos al régimen de custodia que reflejen las nuevas circunstancias económicas.
  3. Negociación y mediación: Intentar resolver el asunto de manera amistosa a través de la negociación y, si es necesario, la mediación.
  4. Solicitud judicial: Presentar una solicitud judicial si no se logra un acuerdo mutuo.

Modificación de custodia por incumplimiento de medidas

El incumplimiento de las medidas establecidas en el convenio regulador por parte de uno de los progenitores puede llevar a la modificación de medidas de cambio de custodia.

Procedimiento de Modificación

  1. Evidencia de incumplimiento: Reunir pruebas documentales y testimoniales que demuestren el incumplimiento de las medidas acordadas.
  2. Notificación al progenitor incumplidor: Notificar al progenitor que ha incumplido las medidas, solicitando una rectificación.
  3. Propuesta de modificación: Presentar una propuesta de modificación al régimen de custodia que remedie los problemas causados por el incumplimiento.
  4. Solicitud judicial: Si el progenitor incumplidor no rectifica su comportamiento, presentar una solicitud judicial para la modificación de la custodia.

Impacto del cambio en la voluntad del menor

La voluntad del menor puede ser un factor determinante en la modificación de medidas de custodia. A medida que los hijos crecen, sus preferencias y necesidades pueden cambiar, y estas deben ser tenidas en cuenta.

Procedimiento de Modificación

  1. Evaluación psicológica: En muchos casos, se puede requerir una evaluación psicológica para determinar la madurez y la capacidad del menor para expresar sus deseos.
  2. Audiencia con el juez: El menor puede ser escuchado en una audiencia con el juez, quien evaluará sus preferencias y las tendrá en cuenta en la decisión final.
  3. Ajuste del régimen de custodia: Si el juez considera que los deseos del menor son razonables y en su mejor interés, puede ordenar un ajuste en el régimen de custodia.

Consejos para progenitores durante el proceso de modificación

Para los progenitores que enfrentan un proceso de modificación de medidas custodia compartida, aquí algunos consejos útiles:

  1. Comunicación abierta: Mantener una comunicación abierta y honesta con el otro progenitor puede facilitar la resolución de conflictos.
  2. Buscar asesoramiento legal: Contar con un abogado especializado en derecho de familia puede proporcionar orientación y asegurar que el proceso se maneje adecuadamente.
  3. Considerar la mediación: La mediación puede ser una forma efectiva y menos conflictiva de llegar a un acuerdo sobre la modificación de custodia.
  4. Documentar todo: Mantener un registro detallado de todas las comunicaciones, cambios de circunstancias y comportamientos relevantes puede ser crucial en caso de una disputa judicial. 

La modificación de medidas guarda y custodia es un proceso necesario y a menudo complicado que busca garantizar el bienestar de los menores y adaptarse a las cambiantes circunstancias de los progenitores. Comprender los motivos, procedimientos y requisitos legales es fundamental para manejar estos cambios de manera efectiva y justa. En Abogados Reyes & Rodríguez, ofrecemos asesoramiento experto y apoyo durante todo el proceso para asegurar que los derechos y el bienestar de nuestros clientes y sus hijos sean protegidos. Contacta con nuestro despacho de abogados en Las Palmas y le ayudaremos en su caso de cambios de custodia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿TIENES ALGUNA CONSULTA?

TE ASESORAMOS SIN COMPROMISO